sábado, 21 de septiembre de 2013

INCLUSION DE TIC PARA PRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ

Inclusión de TIC en propuestas para prácticas de lectura y escritura
 
 image
Yo espero que estas páginas puedan ser igualmente útiles a quien cree en la necesidad de que la imaginación ocupe un lugar en la educación; a quien tiene confianza en la creatividad infantil; a quien conoce el valor de liberación que puede tener la palabra. “El uso total de la palabra para todos” me parece un buen lema, de bello sonido democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo.
Gianni Rodari, Gramática de la fantasía.

Los invitamos ahora a reflexionar sobre la inclusión de TIC en una de las líneas prioritarias de la modalidad de Educación Especial: la terminalidad de la primaria. En esta clase presentaremos recursos para trabajar en el área de Lengua, específicamente sobre las nuevas formas de lenguaje que promueven las TIC y que la escuela tiene la responsabilidad de enseñar.
A partir de su concepto de «cultura escrita», Ferreiro (OEI 2010) señala que es imprescindible incorporar el término de «diversidad». “No hay manera de escapar –afirma– a una consideración de la diversidad cuando estudiamos la alfabetización: diversidad de sistemas de escritura inventados por la humanidad; diversidad de propósitos y usos sociales; diversidad de lenguas en contacto; diversidad en la relación en el texto, en la definición histórica cultural del lector, en la autoría y la autoridad. Ser alfabetizado es formar parte de la cultura letrada, poder circular en la diversidad de textos que caracteriza la cultura letrada. Y ello supone ser lector crítico y tener criterios para poder seleccionar los textos. Por tanto, leer no es equivalente a decodificar, ser alfabetizado no equivale a saber el alfabeto.”
Como vimos en clases anteriores, al desligar el proceso de escritura del esfuerzo motriz que implica “dibujar las letras”, la inclusión de TIC en proyectos educativos para estudiantes con discapacidad motriz favorecerá los procesos de la alfabetización básica. Pero, también, es necesario abordar los múltiples usos sociales de la escritura que vienen de la mano con las tecnologías digitales. Solo así estaremos en el camino de lograr que todos los alumnos alcancen las competencias básicas para incorporarse a la sociedad de forma activa, para proseguir estudios posteriores y para ejercer sus derechos como ciudadanos.
No obstante, sabemos que el camino hacia este ejercicio de ciudadanía no es sencillo para nuestros alumnos con discapacidad. Necesitamos de más y mejores recursos y diversificar las estrategias pedagógicas para acompañarlos en un proceso de aprendizaje permanente de la lectura y la escritura como patrimonio cultural.
Inclusión de TIC en propuestas pedagógicas de Lengua
“En una sociedad en red la alfabetización es una habilidad social, no sólo una competencia individual. Comprender cómo circula la información es tan importante como saber expresar las ideas a través de palabras, sonidos o imágenes.” (Jenkins, 2010)
En el mundo actual se están imponiendo otras formas de leer y escribir, por ello la escuela debe ofrecer a los estudiantes la oportunidad de adquirir el repertorio de competencias necesario para interpretar y producir textos con estos nuevos formatos.
Para alumnos que aún no hayan adquirido competencias en la escritura, sugerimos planificar propuestas que incluyan diversos recursos multimediales para trabajar con distintos formatos digitales (imagen, audio, video) a fin de favorecer especialmente la comprensión y expresión del lenguaje oral y gestual. Se pueden utilizar aplicaciones, como la cámara web para la captura de videos, o la grabadora de voz para el registro de audio.
Aun en alumnos que no hayan accedido aún a la lecto-escritura, o que estén transitando los primeros pasos en la diferenciación entre texto y dibujo, es importante incluir la palabra escrita. Por ejemplo, el docente acompaña al alumno llamando la atención sobre el texto escrito, con preguntas del estilo: “¿qué dirá este cartel…?. ¿qué dirá tal personaje?, etc”, de esta manera lo  ayuda a relacionar nuevas palabras con otras ya conocidas, a reconocer las diferencias y similitudes de distintos términos, entre otras cuestiones fundamentales para favorecer el interés y la interacción con la escritura.
Para impulsar propuestas relacionadas con la escritura en estudiantes alfabetizados, existen diversas aplicaciones para la edición de textos que promueven habilidades de escritura, comprensión lectora y comunicación, como por ejemplo:
  • Graficadores para dibujar y agregar texto.
  • Procesador de texto: para la edición de textos de todo tipo.
  • Presentaciones de diapositivas: para integrar imágenes videos y audio, los alumnos pueden armar trabajos grupales para la presentación de los temas sugeridos por el docente. También resulta muy interesante el uso de estos programas para elaborar producciones hipertextuales e hipermediales.
  • Editor de publicaciones: para editar periódicos, tarjetas, invitaciones, anuncios, etcétera.
  • Constructor de historietas: al combinar e integrar diversos códigos –el verbal, mediante textos lingüísticos, y el no verbal, con imágenes fijas y convenciones específicas–, ofrece al docente diversas posibilidades didácticas.
  • La Web 2.0: chat, correo electrónico, el uso de blogs y redes sociales brindan múltiples oportunidades para escribir en contextos significativos.
Veremos a continuación con mayor profundidad algunos de estos recursos.
Procesador de textos
Dentro del área de Lengua, una actividad habitual es la producción de material escrito y su revisión. Se crean diferentes versiones mientras se revisan los posibles errores con la colaboración del docente y compañeros de clase.
Para muchos niños la tarea de reescritura resulta tan laboriosa que obstaculiza la habilidad de releer el texto con un ojo crítico. Por este motivo, si para el desarrollo de esta propuesta utilizamos un procesador de textos como herramienta de producción, otorgamos a los alumnos la posibilidad de manipular fácilmente el material escrito.
Como ya vimos en las clases anteriores, el teclado facilita a los alumnos la adquisición y evolución de la escritura, ya que el esfuerzo psicomotor que supone escribir (dibujar el grafema de cada letra) se ve reemplazado por la acción de presionar una tecla, lo cual les permite prestar más atención a los procesos centrales de construcción de la estructura alfabética. Entonces, surge con más fuerza el propósito, la intencionalidad de leer y escribir.
En el mismo sentido, al corregir fácilmente y sin dejar “marcas”, la versión actual está siempre prolija, además facilita a todos el pensar sobre el mismo proceso de escritura, filtrando las supuestas desprolijidades y las llamadas “feas letras”, otorgando medios para que la corrección sea sencilla, se atenúen las dificultades y se visibilicen las capacidades de cada uno.
Luego de pensar y repensar cómo escribir cada vez el texto hasta que se considere correcto, los alumnos obtienen una producción que puede imprimirse o publicarse en el blog o página web de la escuela. Si bien solemos poner el acento más sobre los procesos que sobre los resultados, para los  alumnos con discapacidad motriz la posibilidad de obtener un producto estéticamente agradable, del que se sienten orgullosos de mostrar, promueve aspectos, afectivos y sociales que impacta positivamente en sus procesos de aprendizaje.
Al mismo tiempo, de acuerdo con la propuesta y la intencionalidad pedagógica, el docente puede guardar un historial del proceso, conservando las distintas versiones de la producción de cada alumno. Se trata de una buena alternativa, no solo para contrastar las versiones de los trabajos, sino para que tanto los niños como el maestro puedan observar los progresos en la escritura.
En http://escespecial17.blogspot.com.ar/2012/10/experiencia-alumnos-agustin.html,podemos encontrar el testimonio de los docentes de Agustín, un estudiante con discapacidad motriz que recibe apoyo a su integración en la escuela común desde la Escuela Especial 17 de Ing. Juárez. Hasta principios de 2012, Agustín utilizaba sellos para poder escribir en forma autónoma, hoy gracias a su netbook, puede revisar sus escritos, mejorarlos y enriquecerlos con imágenes y videos que él mismo produce y edita.
En efecto, frente a alumnos con dificultades fonoarticulatorias (frecuentes en alumnos con discapacidad motriz de origen neurológico) resulta muy útil el uso del corrector ortográfico del procesador de texto. A menudo, estos alumnos producen inversiones, sustituciones u omisiones de letras al escribir y la tarea de revisar sus producciones para corregirlas les resulta más compleja que a otros ya que no pueden apoyarse en su lenguaje hablado para la corrección. En estos casos la posibilidad de utilizar el corrector ortográfico en un contexto donde el docente promueva la reflexión del estudiante sobre sus propias escrituras resulta altamente significativo.
Compartimos un testimonio de la Lic. Viviana Jaime, psicóloga de la escuela ALPI de la ciudad de San Miguel de Tucumán, quien coordina un taller de jóvenes:
Rosa tiene 20 años, su compromiso motor (cuadriplejia) y en la comunicación es muy importante, solo emite mínimas vocalizaciones, y se comunica principalmente expresando “sí” con una sonrisa o “no” cuando no sonríe. Tiene control voluntario, aunque con cierta dificultad en su mano derecha. Está alfabetizada. Hasta hace un par de años se comunicaba con un comunicador que le trajeron de Israel, pero el año pasado se desconfiguró y nunca más pudimos usarlo. Desde entonces escribía en un cuaderno con cierta lentitud y poca claridad en su grafía. A pesar de sus dificultades motrices, logra manejar la netbook con la configuración estándar sin necesitar ninguna tecnología de apoyo.
La primera vez que se comunicó en forma escrita con la netbook fue luego de ver un video que está en el escritorio de la modalidad sobre el amor (programa encuentro,http://www.conectate.gov.ar/educar-portal-video-web/module/busqueda/busquedaAvanzada.do?tipoFuncionalId=12&searchString=amor.
El procesador de texto le permitió comunicarse, el taller del que participa no es estructurado como una clase, los que pueden caminar se le acercan y leen sus producciones, de paso practican lectura, pues ella tiene el mayor nivel de alfabetización del grupo. Estamos comenzando a probar la utilización de un lector de texto como el Balaboka, lo cual creemos aumentará su independencia.
El hecho de que no haya un otro que interpreta sus gestos sino que sus ideas pueden ser plasmadas en un procesador de texto me parece que es central y a su vez esto incide en la mirada que los otros logran de ella. La interpretación de un gesto cuando no hay otro modo de comunicarse puede dar lugar a presupuestos o equivocaciones ya que el sentido finalmente lo pone el otro. A partir de la utilización de las netbooks Rosa adquirió autonomía y esto fue muy significativo tanto para ella como para el resto del grupo.

Del texto al hipertexto
Cuando leemos en Internet, solemos encontrarnos con algunas palabras o imágenes que aparecen resaltadas (por ejemplo, palabras en color azul), que al hacer clic sobre ellas, nos llevan a otro fragmento de información. Decimos entonces que se trata de un hipertexto, es decir, un texto que contiene enlaces (hipervínculos o links) que nos llevan a otros textos, imágenes o videos (nodos) y que nos invitan a nuevas formas de leer (a una lectura no necesariamente lineal), interactuando con una variedad de formatos.
La elaboración de hipertextos es una tarea que suele entusiasmar a los alumnos. Podemos comenzar con producciones simples. Por ejemplo, en la descripción de las características de una región del país, crear enlaces al nombrar cada una de las provincias que la componen que nos lleve a un mapa, a una foto, etc. Otra actividad interesante es narrar un cuento donde antes del final se dé la opción de elegir al lector entre dos desenlaces diferentes.
Si utilizamos un programa editor de diapositivas (como el Power Point o el Impress), se les puede proponer a los alumnos elaborar grupalmente una trivia para que resuelva  otro grupo. En este caso es importante elaborar previamente “el mapa” de los enlaces, donde en una diapositiva estará la pregunta con las opciones, en otra estará el mensaje que se dará ante las respuestas erróneas y en otra el mensaje a la respuesta correcta.
image
Imagen que grafica el mapa de enlaces y nodos de una trivia en un editor de diapositivas.
image
En este enlace encontrarán la información necesaria para hacer hipervínculos en un procesador de textos:
http://www.slideshare.net/verarex/tutorial-para-crear-hipervinculos?from=ss_embed 
image 
En este encontrarán la información para hacer hipervínculos en un editor de diapositivas:

Chat y correo electrónico

En nuestra experiencia con alumnos con discapacidad motriz, hemos observado que a menudo presentan un nivel de ausentismo mayor que otros niños, dado posiblemente por las patologías respiratorias asociadas en algunos casos, o a la necesidad de intervenciones quirúrgicas en otros. En estas ocasiones el correo electrónico es un potente recurso para el alumno tanto para el intercambio con el docente, como para mantener la comunicación con sus compañeros. Frecuentemente los alumnos no utilizan espontáneamente el correo electrónico ya que suelen preferir las redes sociales o la comunicación instantánea que les brinda el chat o los mensajes de texto. Por ello es necesario que el docente incentive el uso de este recurso, promueva el intercambio de direcciones de correo y enseñe a sus alumnos a trabajar con archivos adjuntos.
El chat es una comunicación escrita en simultáneo que admite una respuesta inmediata, lo cual facilita a los alumnos encontrar el propósito y valor de la escritura. Al respecto, comentan Henao Álvarez y Ramírez: “Estas herramientas suscitan gran motivación en los estudiantes, soportan condiciones y ambientes de aprendizaje que rompen prácticas rutinarias de enseñanza, y pueden ajustarse a contextos muy particulares en que se desenvuelven los estudiantes. Se pueden utilizar de múltiples maneras en el proceso educativo: para realizar debates, para el trabajo en grupo, para ofrecer tutorías a distancia, para fomentar habilidades comunicativas orales y escritas, para flexibilizar los esquemas de trabajo docente, para abrir espacios de participación a otros especialistas externos, para ofrecer instrucción a grupos de personas situadas en lugares distantes.” (Henao Álvarez y Ramírez,  2008: 225-239).
En nuestra experiencia en el trabajo con alumnos con discapacidad motriz, el intercambio de mensajes por correo electrónico y chat promovió situaciones donde ellos estuvieron muy interesados en que sus escrituras fueran comprendidas por los destinatarios de sus mensajes. Estos estudiantes expresaron gran interés en que el docente los ayudara a corregir errores ortográficos como sustituciones u omisiones de letras. Por tanto, el cambiar el eje de la corrección del interés del docente al interés de los alumnos en que sus escritos sean comprendidos por otros resultó altamente significativo.
Editor de historietas
Los programas editores de historietas permiten combinar e integrar diversos códigos: el verbal, mediante textos lingüísticos, y el no verbal, con imágenes fijas y convenciones específicas del género del comic.
Un ejemplo de estos programas es el HagaQué, de distribución libre que forma parte de la suite de contenidos incluida en las netbooks y que se puede descargar dehttp://escritorioeducacionespecial.educ.ar/datos/haga-que.html
Para conocer los elementos básicos y la estructura narrativa del comic sugerimos comenzar brindado a los estudiantes múltiples oportunidades de interacción y lectura de historietas. Luego se seleccionarán las que les resultaron más atractivas para analizar sus elementos constitutivos, para entonces proponer la creación de una historia (puede ser la escritura de un guión o una narración oral de acuerdo a las competencias de los alumnos) y la elaboración de la historieta
El Haga Qué resulta interesante porque no requiere conexión a Internet y propone un entorno sencillo, sin la multiplicidad de elementos gráficos distractores de programas similares, que, si bien en ocasiones pueden resultar recursos atractivos, también frecuentemente actúan como elementos que obstaculizan la tarea centrada en la escritura y comunicación. Este programa también admite subir fotos y grabar voces sonidos, con lo cual posibilitan propuestas en las que todos puedan ser protagonistas en un marco de trabajo colaborativo: unos pueden escribir, otros sacar fotos, otros grabar voces y sonidos.
A continuación compartimos algunos sitios donde pueden encontrar historietas:
Para saber más sobre el uso de historietas en los procesos de enseñanza y aprendizaje los invitamos a visitar:
También algunos sitios de edición de historietas online pueden motivar la escritura de los adolescentes. En algunos es necesario crear cuenta de usuario, o se puede acceder a una versión gratuita que no ofrece todas las herramientas. Algunos ejemplos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario